
En México de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), se estima que el 9.6% del total de la población son adultos mayores, quienes requieren en algún momento de atención geriátrica.
Con la edad, se van produciendo cambios a nivel físico, psicológico y funcional en el organismo, que pueden afectar de manera leve o moderada la calidad de vida de las personas adultas.
Un paciente geriátrico es aquel que cumple con al menos 3 de las siguientes características:
- Tener más de 60 años de edad.
- Padecer alguna enfermedad incapacitante (física o mental).
- Presentar múltiples patologías relevantes.
- Experimentar problemas sociales derivados de su condición de salud.
¿Qué es la terapia ocupacional?
Es la encargada de promover, prevenir y rehabilitar el estado de salud del paciente, mediante la realización de actividades diarias (ocupaciones).
En el caso de la geriatría, la terapia ocupacional pretende que el adulto mayor que está experimentando cambios cognitivos y físicos, realice las actividades por sí mismo o con el menor apoyo posible. De esta manera, se logra que el incremento de independencia en la persona, lo que eleva su autoestima, mejora su comportamiento social y aumenta su calidad de vida.
¿Cuáles son los principales beneficios de la terapia ocupacional en pacientes geriátricos?
- Facilita la realización de actividades básicas como el cuidado personal y la alimentación.
- Incrementa la independencia.
- Permite el desarrollo de destrezas motrices.
- Mejora la comunicación con sus seres queridos.
- Desarrolla la participación del adulto mayor en el ámbito laboral y en su hogar.
- Ergonomía: Mejorar el ambiente físico de trabajo o domicilio para el bienestar del paciente.
- Mejora el estado de ánimo y el aprendizaje mediante actividades de juego.
¿Cuáles enfermedades se ven beneficiadas al implementar esta técnica?
En ocasiones, el envejecimiento lleva consigo una serie de padecimientos que producen en la persona adulta algunas dificultades sociales, físicas y mentales.
Algunas de las afecciones beneficiadas por la terapia ocupacional son:
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedades Cardíacas
- Fracturas
- Amputación
- Artritis
- Trastornos del lenguaje y/o aprendizaje
- Osteoporosis
- Diabetes
- Alzheimer
- Enfermedades Pulmonares
La terapia ocupacional en pacientes geriátricos es indispensable, ya que uno de los indicadores óptimos de salud y bienestar es la capacidad de la persona para lograr adaptarse a su entorno eficazmente.
Gracias a esta técnica, el paciente geriátrico logra percibirse como una persona activa, dinámica y capaz de tener el control de su vida diaria. El llevar a cabo actividades cotidianas representa un papel fundamental para la autoestima y participación social.
En este sentido, recibir una correcta atención médica especializada es primordial, de tal manera que se pueda reducir o ralentizar el impacto físico, mental y social que generan las distintas enfermedades durante la etapa del envejecimiento.
¿Necesitas más información sobre este o cualquier otro tratamiento? ¡Contáctanos!