Hombre deportista tocando su pantorrilla lesionada con dolor

Es bien sabido que los deportistas están sujetos a una exigencia física muy alta. En este sentido, en la Rehabilitación Deportiva se busca prevenir y tratar lesiones de la manera más eficiente y efectiva, para así optimizar el desempeño del deportista.

Numerosos estudios demuestran que la crioterapia, definida como el uso o la aplicación de frío para el tratamiento de una patología o enfermedad, aporta grandes beneficios para el tratamiento y la prevención de lesiones. Teniendo en cuenta lo anterior, no es casualidad que sea una de las modalidades de terapia con medios físicos más utilizada en el mundo del deporte.

El frío tiene aplicaciones clínicas en rehabilitación física y en otras áreas de la medicina. En el caso de los deportistas, la aplicación de esta técnica es muy común debido a su efectividad para el tratamiento de lesiones agudas o recientes, las cuales son propias de la actividad deportiva, pues ayuda a disminuir considerablemente el dolor además de controlar la inflamación para prevenir lo más posible el daño al tejido lesionado.

Los deportistas son propensos a sufrir de lesiones traumáticas, tendinopatías o contracturas musculares con relativa frecuencia debido a la sobrecarga muscular a la que se someten en cada entrenamiento o competencia. En este sentido, la crioterapia resulta un aliado para el tratamiento del dolor en este tipo de afecciones musculoesqueléticas e inflamatorias.

¿Cuáles son los principales beneficios del uso de la crioterapia en la rehabilitación deportiva?

  • Alivio del dolor
  • Reduce del espasmo muscular (el cual suele ser una respuesta de los músculos que rodean el sitio de la lesión y que provoca que el dolor permanezca y se siga intensificando)
  • Reduce inflamación
  • Evita que el daño aumente en el tejido lesionado
  • Libera endorfinas y oxigena células

Los modos de aplicación de frío son muy variados, pues van desde el uso de hielo o coldpacks hasta crioterapia por inmersión parcial o completa.

Las principales técnicas de aplicación son:

  • Masaje con bolsas de hielo: Dan un enfriamiento profundo sobre el segmento a tratar, por lo que con esta técnica también se facilita realizar el proceso de criocompresión.
  • Compresa fría: Hielo prensado con alcohol isopropílico. En este caso las respuestas fisiológicas tardan más en aparecer.
  • Baños de contraste: Son inmersiones súbitas y alternadas de agua caliente (de 40 y 43 grados)  y fría (de 15 a 18 grados).
  • Crioterapia con flujo de aire o cryoflow: Una de las modalidades más nuevas y precisas para el tratamiento con frío. Permite que la temperatura de la zona a tratar sea constante, y esto potencia el efecto provocando una anestesia local y reducción de dolor de manera más prolongada.

Es importante resaltar que el uso de la crioterapia en cada paciente debe ser determinado por médicos especialistas, quienes cuentan con el conocimiento necesario para evaluar la condición física de la persona y proporcionar el tratamiento adecuado.

En OR Clínica Especializada contamos con el mejor equipo tecnológico y de especialistas para brindar la Rehabilitación Deportiva más efectiva. ¡Contáctanos!